La perla, de John Steinbeck
Actualizado: 22 abr 2021

La perla es una novelita corta de John Steinbeck, autor de otras obras míticas como Las uvas de la ira (por la que recibió el premio Nobel de literatura) o De ratones y hombres. Como en muchas de sus novelas, Steinbeck nos presenta una historia de personajes humildes y trabajadores, en esta ocasión basada en un cuento tradicional que escuchó el propio autor durante un viaje que hizo a México. La novela fue publicada en 1947 y, aunque breve y sencilla, hace honor a su nombre.
La historia comienza por mostrarnos a una joven familia de pescadores pobres e indígenas que habitan en una barriada de chozas, en la playa de la ciudad de La Paz, Baja California, México. Los protagonistas son Kino, que se gana la vida recogiendo perlas de escaso valor del fondo de la playa, su mujer Juana y su hijo, Coyotito, que solo es un bebé.
Al inicio de la novela, un escorpión pica a Coyotito y la joven pareja corre al interior de la ciudad, seguidos por todos sus vecinos, para pedir ayuda al médico. Este, que es criollo y desprecia a la población de indígena y sin recursos, rechaza atender a la familia por no tener dinero para pagarle. Así que Kino y Juana se vuelven derrotados por donde vinieron y temiendo por la supervivencia de su hijo.
Pero Kino alberga esperanzas y piensa que, si encuentra una perla de suficiente valor, podría pagar los servicios del médico, por lo que, a la mañana siguiente, se lanza con su canoa al mar para sumergirse en el agua con sus aparejos, a ver qué puede encontrar. La suerte le acaba por sonreír y se topa con una perla enorme, de gran valor y belleza. La noticia del descubrimiento de Kino acaba corriendo como la pólvora entre la barriada de pescadores y llega hasta los oidos del médico, que acude corriendo a tratar la picadura de Coyotito, con la intención de obtener la perla a cambio. Sin embargo, Kino es prudente y esconde la perla, prometiendo al doctor el pago por sus servicios más adelante. De hecho, Kino sabe perfectamente que la perla tiene un valor mucho mayor del que aparenta y en su cabeza comienza a construir una vida mejor para su familia, en la que la pareja usa zapatos y trajes, y Coyotito va a la escuela. El problema es que todos los que rodean a la familia, ricos y pobres, quieren la perla para sí, y los planes de Kino pronto se encuentran con serias dificultades, tan serias como para que Juana acabe detestando la dichosa perla. Pero, para más información, consultar el libro.
Como decía al principio, la novela es muy corta y sencilla en su planteamiento. Pero es cruda al mostrarnos una sociedad completamente desigual, con una diferencias abismales entre ricos y pobres, separados casi en castas, y donde el racismo y la aporofobia mantienen un orden social injusto. El mensaje es, además, pesimista, pues los pobres en la novela desconfían entre sí y compiten por conseguir ventaja (la perla), en lugar de tratarse de una manera más solidaria y replantearse el mundo en el que viven. El propio hermano de Kino le advierte de que cada uno "debe permanecer en su sitio". Los sueños de Kino de progresar en la vida van guardando así cada vez menos relación con la realidad a medida que avanza la novela.
Con todo, La perla es una obra emotiva, con un final impactante, y que nos viene a recordar que, detrás del racismo y del desdén hacia el pobre, siempre está el servilismo hacia el poderoso caballero que es Don Dinero.
Buena lectura, my friends.
