top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio

El recuerdo del pasado de la Tierra, de Cixin Liu


Hoy traigo desde China ciencia ficción reciente y de la buena. Una trilogía que probablemente, con el paso del tiempo, se convierta en un clásico, si no lo es ya. Se trata de El recuerdo del pasado de la Tierra, más conocida como la Trilogía de los Tres Cuerpos, por el título del primer libro El problema de los Tres Cuerpos, a la que le siguen El bosque oscuro y El fin de la muerte. Es ciencia ficción dura, en la que el rigor científico es fundamental y forma una parte importante de la ambientación, la trama y las descripciones.


Los libros fueron publicados en China en 2006, 2008 y 2010, respectivamente. Su autor, Cixin Liu, licenciado en Ingeniería Hidráulica, trabajaba en el sistema informático de una central eléctrica y en sus ratos libres escribía ciencia ficción. Hoy es el escritor de ciencia ficción más imporante de China, y ha tenido tanto éxito con sus libros, y en concreto con esta trilogía, que ha podido retirarse para dedicarse solo a la escritura.


Haré la reseña con algunos spoilers porque los tres títulos funcionan como un único libro y es imposible entenderlos de forma separada. Además, solo resumir mínimamente el argumento de la segunda o tercera partes ya implica reventar algunas sorpresas de las anteriores. Lo mejor es leer la trilogía sin tener ni la más remota idea de qué va. En mi caso, solo sabía que el género era ciencia ficción, que había contactos con extraterrestres, y que El problema de los Tres Cuerpos había ganado el premio Hugo de 2015 a la mejor novela (los Oscar de la ciencia ficción). Para mí fue suficiente. Así que, si no lo has leído y quieres disfrutar al máximo las contínuas sorpresas y giros de esta trilogía, para aquí y vete a por el libro ya. Si, por el contrario, eres masoca y prefieres que te revienten partes importantes de la historia...


ALERTA SPOILER


...y vamos al turrón (aunque trataré de no desvelar demasiado).


Comenzamos con el primer libro, El problema de los Tres Cuerpos. La acción comienza durante los violentos años de la Revolución Cultural china, los 60 del siglo XX. Durante aquel período de lucha entre facciones del Partido Comunista Chino, en el que muchos intelectuales y científicos fueron acusados de contrarrevolucionarios y ejecutados por ello, Je Wenjie, una joven estudiante de astrofísica e hija de un importante represaliado, es obligada a trabajar en un proyecto secreto del gobierno chino en la base militar Costa Roja, situada en una región remota del norte de China. El objetivo del proyecto es encontrar inteligencia extraterrestre antes de que lo hagan los Estados Unidos y la URSS, pero Je Wenjie al principio no tiene ni idea. Pronto descubre, casi por casualidad, que puede utilizar el Sol como amplificador para lanzar ondas de radio al espacio exterior y, decepcionada con la humanidad por todo lo vivido por su familia y su país, envía un mensaje (sin conocimiento de sus supervisores) pidiendo ayuda para rescatar a la especie humana de la guerra, la pobreza y el autoritarismo. Ocho años después (el lapso de tiempo es relevante) recibe una respuesta de un alienígena, tan hastiado y pacifista como ella. Pero es un mensaje de advertencia.


Luego la historia salta hasta nuestros días (en realidad, hasta 2006, que es cuando se publicó el libro). El profesor Wang Miao, un especialista en nanomateriales que lleva una vida de lo más convencional, comienza a percibir fenómenos extraños y se acaba viendo inmerso en una operación del gobierno chino para esclarecer los suicidios repentinos de algunos de los científicos más importantes del mundo y que parecen tener que ver con una organización llamada "Fronteras de la Ciencia" y un extraño juego de realidad virtual conocido como "Tres Cuerpos". El nombre del juego no es casual y hace referencia al problema de los Tres Cuerpos, un clásico problema de física sobre la fórmula que describe el movimiento gravitatorio de tres o más cuerpos entre sí. Wang Miao termina descubriendo que las muertes de los científicos y el mensaje enviado por Je Wenjie décadas atrás tienen una íntima relación.


Seguimos ahora con el segundo libro de la trilogía, El bosque oscuro. La sinopsis de esta parte requiere reventar todo el misterio de la primera, así que, avisado queda.


La humanidad ya es consciente de que la civilización alienígena de Trisolaris, un planeta que orbita alrededor de la estrella ternaria Alfa Centauri, planea la invasión de la Tierra y el exterminio de la especie humana. Para ello, los trisolarianos deben desplazarse con su flota a través de los cuatro años luz que separan ambos planetas, lo que deja a la humanidad unos 400 años de margen para prepararse frente a la invasión. Sin embargo, los trisolarianos cuentan con los "sofones", unas partículas subatómicas inteligentes que ya están rodeando la tierra y transmitiendo información en tiempo real a Trisolaris, gracias al entrelazamiento cuántico. Estos sofones, además, bloquean cualquier tipo de avance que puedan hacer los seres humanos en el campo de la física teórica, aunque no en la física aplicada. Por otra parte, la organización humana de adoradores de Trisolaris, aunque desactivada en gran medida al final de la primera parte de la trilogía, aún continua con su actividad en favor de sus amos alienígenas. Ante esta situación las potencias del mundo y la ONU establecen una estrategia sin precedentes en la historia: "el proyecto Vallado". La humanidad se percata enseguida de que los trisolarianos pueden acceder a todo tipo de información sobre lo que ocurre en la Tierra, excepto a las propias mentes de los seres humanos, por lo que cuatro hombres, los "vallados", son seleccionados para elaborar planes de defensa que solo ellos pueden conocer, y se les inviste de poder absoluto y recursos casi ilimitados para llevar a cabo sus estrategias. Uno de ellos, Luo Ji, astrónomo y sociólogo, y aparentemente el menos indicado de los cuatro para dirigir la defensa planetaria, parece contar con la clave para hacer frente a los trisolarianos gracias a la elaboración de la teoría del "bosque oscuro" (para la que el autor se inspira en la ecuación de Drake y en la paradoja de Fermi). En el último tercio del libro Luo Ji se somete a hibernación para despertar unos 200 años después en el futuro y comprobar si su plan surte efecto. A partir de aquí la novela ya nos mete de lleno en un escenario de pura ciencia ficción con ciudades futuristas, naves espaciales, nuevas "razas" de seres humanos adaptadas al espacio, y cambios sociopolíticos profundos a escala global.


Y por último vamos con el tercer libro, El fin de la muerte. Este es el libro más largo y también el más sorprendente, profundo y hasta filosófico. También es el que más desarrolla la ambientación propia de la ciencia ficción espacial, con todo lujo de detalles en la descripción de fenómenos y teorías científicas, y es el que abarca un período de tiempo más amplio en el desarrollo de los acontecimientos. Lo resumo muy brevemente para no desvelar ni giros importantes de la trama ni el inesperado final.


La estrategia de Luo Ji finalmente funciona y los trisolarianos retiran su flota antes de que llegue a la Tierra, alcanzando además un mínimo acuerdo de no agresión con la humanidad en el pequeño rincón del cosmos en el que ambas especies habitan. Incluso llegan a compartir cultura e información a través de los cuatro años luz que los separan. La humanidad entonces comienza una época dorada y cómoda, conocida como "Era de la Disuasión", en la que se desarrollan las ciencias (los trisolarianos comparten algunos de sus conocimientos), abunda la riqueza y prospera la democracia. Además, la ONU ha ido derivando progresivamente en una especie de gobierno federal unificado para toda la humanidad, que se va extendiendo poco a poco por todo el Sistema Solar. Sin embargo, esta era de paz con los trisolarianos es frágil y acaba cuando estos últimos aprovechan que Luo Ji es sustituido en sus funciones para romper el acuerdo y lanzar una nueva ofensiva, ahora con naves mucho más potentes que pueden alcanzar la Tierra en un tiempo mucho menor. La sustituta de Luo Ji es la joven ingeniera aeroespacial Cheng Xin, caracterizada por su inteligencia y su bondad, y protagonista principal de casi toda la novela. Cheng Xin también hiberna desde principios del siglo XXI hasta la "Era de la Disuasión", pues forma parte del proyecto "Escalera", un proyecto secreto y fracasado, paralelo al proyecto "Vallado". El proyecto "Escalera" cuenta también con la participación crucial de Yun Tianming, un enfermo terminal de cáncer y compañero de estudios de Cheng Xin en el siglo XXI. La relación entre ambos a lo largo de la distancia y de las eras tendrá una repercusión fundamental en la guerra por la supervivencia entre la Tierra y Trisolaris.


Y colorín colorado, si queréis saber como termina esta pedazo de obra maestra de la ciencia ficción, tendréis que leerla.


Lo primero que podemos decir de esta trilogía y lo que más resalta al leerla es, como decía al principio, que se trata una obra de ciencia ficción dura. El sustrato científico de la ambientación, la trama, los diálogos y hasta de la construcción de los personajes es un pilar básico de toda la obra. Así que, si bien no deja de ser una obra de ficción, quienes tengan una cierta formación científica van a quedar satisfechos al comprobar el rigor de su narrativa, y quienes no tengan esa base pueden encontrar muchos elementos sobre los que aprender e investigar, o que al menos les va a recolocar y actualizar algunas imágenes que el cine comercial nos ha legado sobre la ficción espacial, y que ya están bastante caducas. Por ejemplo, la descripción de los viajes en naves espaciales es muy precisa, y se explica como se requiere de sistemas de soporte vital y estructuras físicas que garanticen la adaptación del cuerpo humano al vacío, la aceleración y la desaceleración. Pilotar una nave espacial no es como ir montado en el sillón de un caza que flota en el espacio, a lo Star Wars. Y se podrían poner muchos más ejemplos como este que llenan toda la obra, como la forma en la que se construyen las ciudades espaciales, los cambios en el cuerpo humano y los tiempos que requieren ciertos movimientos o maniobras, o las posibles estrategias defensivas ante una invasión alienígena. Es decir, para construir su narrativa Cixin Liu se basa en el conocimiento científico disponible hoy día y trata de huir de imágenes tópicas. Esto, como en toda obra de ciencia ficción dura, tiene sus riesgos a medida que transcurre el tiempo y los adelantos científicos reales dejan obsoletas las visiones imaginadas por los autores. Pero es algo que también le ocurre a la ciencia ficción más "soft", y un tratamiento científico riguroso tiene la ventaja de darle a toda la historia una ambientación más adulta, seria y realista, que cautiva mucho más al lector.


Otro aspecto que me parece un aciertazo es la inclusión de la política ficción y la ucronía, es decir, la suposición de como se desarrollaría la historia si se incluyesen en el pasado ciertos hechos que, en realidad, nunca ocurrieron. La historia comienza con la Revolución Cultural, algunas de cuyas consecuencias fueron la paranoia política, la represión y la implementación de un proyecto como Costa Roja, desde donde Je Wenjie envía su mensaje. Esto último es ficción pura, pero sirve como detonante de todo lo que viene después. Y, efectivamente, todo lo que viene después es un despliegue brutal de imaginación de Cixin Liu, pero creo que con un toque muy realista. Los conflictos políticos que surgen a raíz de los diferentes desafíos planteados por la lucha contra la invasión trisolariana incluyen la formación de bandos en el seno de la ONU, la alianza de potencias antes enemigas, los conflictos entre países pobres y ricos, el surgimiento de nuevas ideologías, religiones y sectas, agencias secretas, estrategias diplomáticas, intrigas policíacas, leyes estrafalarias, movimientos de resistencia, radicales o de evasión (los "escapistas"), y un largo etcétera. Y lo mejor de todo es que, al final, la resolución de los conflictos que van surgiendo nunca es del todo como ninguno de esos movimientos, bandos o sectas postula. Más o menos, lo que viene ocurriendo desde los albores de la historia humana.


También destacaría el tono general de la obra que es, como ya he dicho, bastante serio y realista, aunque el personaje del policía Da Shi le da agunos toques de humor en las partes El problema de los Tres Cuerpos y El bosque oscuro. Este toque realista y distante lo logra también Cixin Liu al escribir la obra en tercera persona, y al dar más importancia a la historia que a los personajes, que son descritos de manera bastante sencilla. De hecho, la trilogía entera es una obra coral. No hay un protagonista principal y los mencionados en el resumen anterior tienen un papel más destacado, pero ni de lejos son los únicos que importan. Hay muchos personajes con una participación esencial en los hechos, y no son solo chinos, sino de varias procedencias geográficas y nacionales (aunque destacan en número los chinos y los anglosajones).


Y esto me lleva al último punto que quiero destacar y es el humanismo y universalismo que transmite la trilogía: la preocupación por la supervivencia de la humanidad; la puesta en valor de la historia universal y de las aportaciones culturales y científicas del conjunto de la especie; la apuesta por la ciencia, el progreso científico y social, la cooperación entre naciones y la democracia; y el rechazo del pesimismo antropológico y de la visión gusanil del ser humano. Estos han solido ser planteamientos recurrentes en la ciencia ficción clásica, planteamientos que Cixin Liu comparte con otros grandes del género como Asimov.


¿Y algún fallo o punto débil? Pues es que me ha gustado tanto que no le veo muchos, la verdad. Quizá el poco desarrollo de los personajes, o las explicaciones "ad hoc" de algunos giros bruscos de la trama, sobre todo en El fin de la muerte. Pero no afectan mucho al conjunto de la obra y son más que perdonables.


Para terminar os dejo con una entrevista que le hicieron al autor en Página Dos en 2016, en la que habla sobre todo de la primera parte de la trilogía, El problema de los Tres Cuerpos.






92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Pánico

bottom of page